fbpx

LABORATORIO DE CONTENIDO

Publicidad Programática ¿la conoces?

La publicidad programática es la forma inteligente de hacer publicidad online, gracias a una compra automatizada de espacios de audiencias en Internet. Esta publicidad permite generar una conexión entre la marca y el consumidor adecuado, en el momento y lugar correcto, mostrándole anuncios de productos afines a él.
Emprendedores | Marketing Digital | Marketing y Comunicación | Negocio Online

En términos sencillos, la Publicidad Programática es la compra automatizada de espacios publicitarios en medios digitales, donde se ubica tu público objetivo. La diferencia con la publicidad pagada tradicional, es que esta se realiza a través de pujas online automatizadas o Real Time Bidding (RTB).

La gran ventaja es que la compra programática permite que el anunciante conecte su marca con el público objetivo que quiere, en el momento preciso y en el punto geográfico que más le interese. Por lo tanto, es la manera más eficaz de llegar a tu target, con altas probabilidades de aumentar tráfico y de incrementar las ventas. Además, los anuncios se van personalizando en tiempo real, llegando incluso a “predecir” el comportamiento de los internautas. Exactamente, esto es lo que sucede cuando vas recibiendo anuncios publicitarios mientras navegas, en tiempo real, y que son un fiel reflejo de tus gustos.

La Publicidad Programática utiliza un sistema basado en algoritmos, los que establecen las coincidencias entre los espacios disponibles en diferentes medios online y los datos que tienen los anunciantes en relación con el perfil de la audiencia a la que buscan llegar. Para esto el anunciante tiene que adquirir los distintos espacios publicitarios que necesita, a través de pujas online en tiempo real. Esta compra se puede realizar en distintos soportes y webs desde el mismo panel de control mediante la búsqueda de audiencias y usuarios concretos para impactar en momentos exactos.

Se trata de publicidad display que permite al anunciante acceder a una serie de espacios publicitarios, conocidos también como inventario, a través de plataformas tecnológicas de demanda de sitios web. Todo esto ocurre de forma automatizada dentro de un Ad Exchange o Marketplace, siendo, por lo general, agencias de medios y profesionales digitales especializados, quienes hacen de intermediarios entre las empresas que quieren anunciar para participar y la puja.

Para que tengas claridad sobre cómo se desarrolla este proceso, te contamos cómo funciona en la práctica:

  • Los datos del usuario se recogen en forma de cookies mientras navega por sitios web.
  • Se triangulan los datos o atributos de los usuarios, con los definidos por los anunciantes según su marca, producto o servicios y se envía la oferta.
  • Ya sean las empresas, sus agencias de medios o a quien tengan definido para llevar a cabo este proceso, envían la oferta con lo que están dispuestos a pagar por los anuncios que aparecerán en la web y a los proveedores de los datos.
  • Como en toda puja, la oferta es enviada a todos quienes quieren anunciar en la web.
  • En no más de 0,5 segundos, la empresa editora, quien es la encargada de recopilar todas las ofertas, escoge la que más le interese o la, en estricto rigor, a quien ofreció más en la puja.
    Como en toda puja, es el mejor postor quien gana la impresión del anuncio.
  • En anuncio aparece en el sitio web del usuario (todo prácticamente de manera simultánea)
    El usuario puede responder al anuncio haciendo click en él.

En resumen, si lo que buscas es vender calzado para running y tu target son hombres y mujeres entre 20 a 45 años, quienes además viven entre la IV y la VIII región del país, cada vez que un usuario con estas características navegue en internet, recibirá estratégicamente el anuncio de tu marca.

Si te interesa saber más detalles acerca de este tema o quieres evaluar cómo tu empresa puede utilizar las distintas plataformas y herramientas digitales para posicionar tu marca y aumentar tus ventas y tráfico web, no dudes en contactar al equipo de Portales de Negocios.

Artículos Relacionados
Mailing: la herramienta de marketing digital que no falla

Mailing: la herramienta de marketing digital que no falla

Si hay un recurso publicitario que no pasa de moda, ese es el mailing. Una estrategia esencial para las medianas empresas y pymes que necesitan acelerar el crecimiento y las ventas. En Portales de Negocios.Com te contamos sus ventajas y las mejores plataformas gratuitas para los emprendedores que inician el camino a la transformación digital.

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

Se trata de una modalidad de venta online que sigue generando interés en el mundo, sobre todo para las empresas de menor y mediano tamaño. Si no cuentas con un gran espacio para almacenar, ni tienes el capital necesario para invertir, esta es una opción rentable para armar tu negocio. En Portales de Negocios.com te explicamos cómo lograrlo.

Marketing Navideño: Ideas para aumentar tus ventas

Marketing Navideño: Ideas para aumentar tus ventas

Esta época es una de las fechas donde más se concentran las ventas, por ello generar una estrategia que permita incrementar la salida de productos y/o servicios es clave. Muchas de las empresas creadas en pandemia corresponden a emprendimientos e-commerce y este es el momento para armar una campaña que permita anticiparte a tu competencia y lograr tus objetivos. En Portales de Negocios te enseñamos cómo.

Pin It on Pinterest

Share This