fbpx

LABORATORIO DE CONTENIDO

La evolución del Storytelling al Storydoing

El Story Doing es una técnica de publicidad para contar los valores y los beneficios que aporta una marca a sus consumidores, pero a través de experiencias. Este tipo de campañas necesitan menos inversión y tienen un gran impacto en redes sociales, porque los usuarios pueden compartir su experiencia real con la marca y convertirse en sus embajadores.
Storydoing
Blog: La evolución del Storytelling al Storydoing - PortalesdeNegocios.com

Sabemos que una de las mejores formas para acercarnos más a nuestros clientes es a través de las emociones. Cuando conseguimos cautivar a un cliente a través del marketing emocional, tendremos un cliente más fidelizado. Actualmente, el storytelling se está quedando desactualizado y la tarea ahora es seguir acercándonos a nuestros clientes por la acción y no solo por medio de palabras. Pero, ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? Con el storytelling se identifica a los usuarios con las historias y se busca crear una conexión emocional. Con el storydoing se hace partícipe a los mismos, integrándolos dentro del ecosistema y mensaje de la compañía. Aumentando la credibilidad, cercanía de la marca y fidelizando a los usuarios.

¿Cómo comenzar un Storydoing?

Ya no se trata solo de crear historias, sino de vivirlas. El consumidor se debe transformar en el “cocreador” del mensaje o historia que quieres comunicar, debes comenzar el camino, sentar las bases para que después el usuario continue y termine la historia, así la experiencia del producto se vuelve más interactiva y real para el consumidor, dándole al mensaje un valor más humano.

Ahora, debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Empieza con un análisis para conocer los gustos e intereses de tu público. Esto nos permitirá crear experiencias que capturarán mejor su atención.
  • La marca tiene que pasar en segundo plano y permitir que los clientes sean los protagonistas.
  • Las experiencias se deben compartir y ser comentadas en las redes sociales, con el fin de aumentar el nivel de alcance.
  • Al momento de crear la historia estilo storydoing, preocúpate de transmitir los valores, la identidad y la cultura de tu marca de manera fiel.
  • Y, por último. El vínculo entre la marca y los consumidores no se crea con la venta de objetos materiales, sino con las emociones.

 

Ejemplos de estrategias utilizadas por grandes marcas:
  • La empresa más grande de gaseosas, realizó un storydoing en el día de la amistad. ¿Cómo vivieron ese valor los clientes? La compañía instaló máquinas dispensadoras gigantes en algunos almacenes. Para poder insertar la moneda, necesitaban la ayuda de otra persona y así surgieron relaciones de colaboración entre amigos y desconocidos para el beneficio de ambos.
  • Una marca de comida rápida celebró el día de San Valentín invitando a los clientes a formar parte de un storydoing realizando una llamada a alguien importante o incluso abrazar a un desconocido.
  • Una reconocida marca de crema, identificó que los niños tienden a incomodarse cuando sus padres le aplican protector solar. La campaña se centró en concientizar a los pequeños de los efectos negativos del sol sobre la piel y diseñaron un muñeco sensible a los rayos solares que se coloca rojo al tener contacto con el sol, pero al momento de aplicar la crema protectora cambia de color.
  • Una bebida energética creó un evento para divertir a los consumidores. Los participantes tuvieron que utilizar su creatividad e ingenio para crear vehículos de carrera. ¡Esto los divirtió muchísimo!

 

Da el salto a la nueva era de contenido, mostrando tu empresa, sus valores y preocupaciones y contacta directamente con tu audiencia. ¡Si te gusta conocer casos de marketing innovadores, te invitamos a continuar leyendo nuestro contenido!
PortalesDeNegocios.Com

Artículos Relacionados
Mailing: la herramienta de marketing digital que no falla

Mailing: la herramienta de marketing digital que no falla

Si hay un recurso publicitario que no pasa de moda, ese es el mailing. Una estrategia esencial para las medianas empresas y pymes que necesitan acelerar el crecimiento y las ventas. En Portales de Negocios.Com te contamos sus ventajas y las mejores plataformas gratuitas para los emprendedores que inician el camino a la transformación digital.

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

Se trata de una modalidad de venta online que sigue generando interés en el mundo, sobre todo para las empresas de menor y mediano tamaño. Si no cuentas con un gran espacio para almacenar, ni tienes el capital necesario para invertir, esta es una opción rentable para armar tu negocio. En Portales de Negocios.com te explicamos cómo lograrlo.

Marketing Navideño: Ideas para aumentar tus ventas

Marketing Navideño: Ideas para aumentar tus ventas

Esta época es una de las fechas donde más se concentran las ventas, por ello generar una estrategia que permita incrementar la salida de productos y/o servicios es clave. Muchas de las empresas creadas en pandemia corresponden a emprendimientos e-commerce y este es el momento para armar una campaña que permita anticiparte a tu competencia y lograr tus objetivos. En Portales de Negocios te enseñamos cómo.

Pin It on Pinterest

Share This