fbpx

LABORATORIO DE CONTENIDO

La importancia y el desafío de las Pymes en tiempos de pandemia

Actualmente, las pymes se enfrentan a un futuro incierto marcado por el impacto del coronavirus, un contexto que ha revelado la necesidad de buscar estrategias para sobrevivir en una nueva realidad que exige un cambio. Las pymes son importantes para el motor de la economía debido a las fuentes de trabajo que proporcionan, sin embargo, la pandemia ha traído numerosos desafíos y dificultades que deben ser afrontadas con resiliencia, nuevas ideas y adaptabilidad tanto para el momento actual como ante una crisis futura.
Pymes
Blog: La importancia y el desafío de las Pymes en tiempos de pandemia - PortalesdeNegocios.com

Las Pymes son negocios innovadores, generadores de nuevas ideas y puestos de trabajo, desempeñan un papel extremadamente clave en la economía moderna.

En la actualidad, las Pymes representan un 70% del mercado laboral según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Además, realizan un gran aporte en ventas. Según, una encuesta del Ministerio de Economía: Quinta Encuesta Longitudinal de Empresas, que clasifica a las empresas según sus ventas, las pymes representan el 52.5% de las ventas y las micro-empresas 44.4%.

Sin embargo, la pandemia ha traído una disminución considerable de sus ventas, situación que no las excluye de las obligaciones que deben cumplir, como pagar otros gastos obligatorios. Según la encuesta realizada en 121 países por el Centro de Comercio Internacional, se estima que la pandemia ha afectado a más del 60% de las pymes y al 51% de empresas medianas.

En ese contexto, los dueños de pequeñas y medianas empresas han tenido que reinventarse para mantener la operatividad de sus negocios, ya que las cuarentenas imposibilitan la apertura de sus comercios o la circulación de personas, lo cual complica aún más el panorama. Es aquí donde se abre una oportunidad, ya que, aunque no lo creas, la pandemia puede aportar un granito de arena a mejorar tu negocio y plantearte nuevos desafíos:

 

Utiliza la tecnología

La clave hoy es seguir generando ingresos de alguna manera para sostenerse en el mercado y una opción importante es digitalizar los procesos de compra y venta que tienes, para muchas pequeñas y medianas empresas la interrupción del trabajo presencial permitió ver a la tecnología como una herramienta capaz de sostener un negocio gracias al e-commerce. Las ventas a través de Internet han tenido un crecimiento exponencial nunca antes visto en nuestra forma de consumo.

 

Busca ayuda

Actualmente, existen aproximadamente 13 fondos para financiar proyectos Corfo y Sercotec. Los más conocidos son “Crece”, “Digitaliza tu Almacén”, “Mejora Negocios”, “Fortalece PYME” y “Fondo Consolida y Expande”. Busca información sobre estos fondos u otros, así podrás obtener financiamiento para mejorar y mantener tu negocio mientras dure la pandemia.

 

Ser resilientes

Sabemos que los tiempos son difíciles y nos llenamos de sentimientos negativos y desesperanza frente a la situación actual y lo peor que podemos hacer es rendirnos, debemos ser resilientes, ser capaces de anteponernos a todas estas adversidades. Si mantenemos una actitud positiva frente a estas amenazas podemos enfrentarlas creando nuevas oportunidades o soluciones que nos servirán para crecer, mantenernos y salir victorioso de la pandemia u otra crisis. La dinamica de las Pymes o empresas debe ir enfocada en la continua adaptación del negocio para así ir sorteando los constantes cambios que se presentan, a través de la innovación, nuevos valores, cambios en los procesos y conductas de la organización.

 

Aprovecha y actualiza tu sitio web o red social

Debido a la explosión del e-commerce debes considerar la actualización de tu sitio web, no es suficiente con tener presencia online, también debes poder darle la opción a tus potenciales clientes de cotizar o comprar directamente. El sitio web de tu pyme o empresa es la carta de presentación de tu negocio, los usuarios más que nunca están buscando soluciones online, así que no olvides en analizar y mejorar tu web para mejorar tus ventas. Al mismo tiempo apóyate en las redes sociales para generar publicidad y conocimiento de marca entre tu público, puedes hacerlas de forma gratuita o pagadas. Busca información o profesionales que te ayuden a generar una comunidad de usuarios fieles a tus productos o servicios, estos tes servirán para crecer, generar confianza y dar a conocer entre sus amigos o seguidores tu empresa.

 

Ahora que conoces mejor la importancia del crecimiento de las pymes en Chile, recuerda que en situaciones de crisis es donde puedes encontrar más oportunidades para potenciar tu negocio. ¡Sigue avanzando!

 

PortalesDeNegocios.Com

Artículos Relacionados
Content Creator ¿quién es y por qué es necesario en una estrategia de marketing digital?

Content Creator ¿quién es y por qué es necesario en una estrategia de marketing digital?

El marketing digital actual precisa de tener contenido de calidad, que logre dar valor a una marca, producto o servicio y, con ello, conectar con el público objetivo. No hablamos de publicar un post, ni de responder un DM. Se trata de una gestión fundamental realizada por un profesional de contenidos. En Portales de Negocios.Com en qué consiste su función.

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

Se trata de una modalidad de venta online que sigue generando interés en el mundo, sobre todo para las empresas de menor y mediano tamaño. Si no cuentas con un gran espacio para almacenar, ni tienes el capital necesario para invertir, esta es una opción rentable para armar tu negocio. En Portales de Negocios.com te explicamos cómo lograrlo.

Pin It on Pinterest

Share This