fbpx

LABORATORIO DE CONTENIDO

Los desafíos del comercio digital durante y después de la pandemia

Las cifras de la industria sugieren un aumento significativo de pagos por internet, siendo una de las opciones que tienen los negocios para reinventarse durante y después de la pandemia.
e-commerce | Marketing Digital

La cuarentena y el distanciamiento social han obligado a muchos emprendedores a comenzar a ampliar su negocio junto al e-commerce, pero no es tan simple, dado que debes considerar algunos aspectos importantes sobre usabilidad y marketing digital, como elementos determinantes en el proceso de compra.

Blog: Los desafíos del comercio digital durante y después de la pandemia - PortalesdeNegocios.com

Desde que comenzó la pandemia en Chile, las compras por internet han aumentado más de un 200% según el Reporte Encuesta Ciudadana: Comercio electrónico en pandemia del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). De hecho, en este mismo estudio, se dio a conocer qué tipo de productos fueron más comprados y la mayoría indicó que electrónica y computación fue lo más solicitado con un 55% luego vestuario y alimentación, ambas con 54%.

Lo más llamativo del informe fue que el 55% de los consumidores piensan que seguirán comprando por internet una vez que pase la pandemia; un 39% indicó que lo haría dependiendo de los precios y las promociones. Es decir, un 94% seguirá utilizando este canal para comprar.

Con los antecedentes dichos anteriormente, se hace necesario mejorar día a día la experiencia de compra, dando enfoque a la reputación y generando confianza al usuario a través del tiempo, pero ¿Qué debe analizar el emprendedor que tiene un e-commerce? A continuación, te presentaremos algunos consejos prácticos.

En primer lugar, debes poner foco en la experiencia del cliente e identificar las necesidades latentes de los consumidores. Por eso, debes permitir a tus clientes comprar sin registrarse y para esas ocasiones, siempre es interesante permitir realizar compras en modo “invitado” o iniciar sesión con tus cuentas de Facebook o Google para agilizar el proceso de registro.  

Integrar medios de pagos sencillos y seguros sería otro consejo práctico para disminuir los riesgos de fraude. Es importante integrar medios de pago que ofrezcan seguridad al cliente y que no expongan sus datos financieros y personales. Por ejemplo, Webpay es un servicio de Transbank que te permite recibir pagos de tus clientes con Tarjetas de Crédito, Red Compra y transferencias electrónicas de la mayoría de los bancos chilenos.

Aprovecha las herramientas de publicidad online como SEO o SEM, dos herramientas que ayudan a tus clientes a encontrar tu página web con mayor facilidad. Trabajar en el SEO de tu negocio es la manera más efectiva de adquirir posicionamiento web gratuitamente, pero a largo plazo. Por otra parte, SEM aparece de forma destacada en la parte superior de las búsquedas con un distintivo de anuncio y solamente se paga cuando el usuario hace clic.

El diseño de la página web debe ser simple e intuitiva, el usuario no debe esforzarse en encontrar lo que busca, por eso a la hora de diseñar y construir la estructura de la página cada detalle importa, tanto el color de fondo, fuente de letra y tamaño de botones como el mismo contenido del sitio. De hecho, existe una regla de 8 segundos que indica la cantidad de tiempo que tienes para convencer a los usuarios a permanecer en tu página web.

 

Para Portales de Negocios, la usabilidad junto a herramientas de marketing digital son elementos de vital importancia en la construcción de una tienda online. ¡Comienza ahora!

 

PortalesDeNegocios.com

Artículos Relacionados
Content Creator ¿quién es y por qué es necesario en una estrategia de marketing digital?

Content Creator ¿quién es y por qué es necesario en una estrategia de marketing digital?

El marketing digital actual precisa de tener contenido de calidad, que logre dar valor a una marca, producto o servicio y, con ello, conectar con el público objetivo. No hablamos de publicar un post, ni de responder un DM. Se trata de una gestión fundamental realizada por un profesional de contenidos. En Portales de Negocios.Com en qué consiste su función.

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

Se trata de una modalidad de venta online que sigue generando interés en el mundo, sobre todo para las empresas de menor y mediano tamaño. Si no cuentas con un gran espacio para almacenar, ni tienes el capital necesario para invertir, esta es una opción rentable para armar tu negocio. En Portales de Negocios.com te explicamos cómo lograrlo.

Pin It on Pinterest

Share This