fbpx

LABORATORIO DE CONTENIDO

Marketing promocional para aumentar las ventas de tu pyme

¿Quién no ha comprado un café de otra marca, solo porque te regalaban una taza ideal para esa aromática esencia? Si es así, has caído en las redes del Marketing Promocional.
e-commerce | Marketing Promocional

Existen muchas vías para aumentar las ventas de tu negocio, pero una de las más conocida es el Marketing Promocional. Esta estrategia es un conjunto de actividades comerciales y de comunicación creativa que tiene como objetivo estimular de forma directa e inmediata la demanda de productos y servicios a corto plazo, pero ¿Cómo hacerlo en tiempos de pandemia? En Portales de Negocios te explicamos cómo dinamizar y activar tu e-commerce con este método.

Blog: Marketing promocional para aumentar las ventas de tu pyme- PortalesdeNegocios.com

Hoy en día, es común observar gran cantidad de estrategias de Marketing Promocional en los centros comerciales de venta online y offline, pero ¿Qué es exactamente? Consiste en motivar a las personas a comprar un producto o servicio que se ofrece mediante una acción extra, como, por ejemplo, utilizando descuentos o regalos. De hecho, como estrategia de negocios, es capaz de fidelizar, posicionar y maximizar los ingresos de la empresa, pero en ¿Qué momento y que estrategias debo usar para obtener resultados efectivos? Algunas de las acciones online que se pueden utilizar en tiempos de pandemia son:

 

  • Ofrecer descuentos: Una acción muy frecuente es colocar productos en oferta, concursos, cupones y muestras gratis para atraer a los clientes. No es de impresionarse que un local de comida rápida ofrezca bebida ilimitada por la compra de una de sus promociones o tiendas de ropa, que ofrecen productos a bajo costo y válido hasta determinada época o supeditados a disponibilidad de stock.

 

  • Liquidar stock acumulado: Vende tus productos o servicios a un precio más bajo durante algunas semanas, luego crea promociones en las que regales algún producto del stock con la compra de otro. Por otra parte, puedes crear un concurso o eventos unidos a un beneficio social, como, por ejemplo: “Por la compra superior a $30.000 estarás aportando un 10% a la lucha contra el coronavirus”.

 

  • Diferenciarnos de la competencia: El mundo es cada vez más competitivo y muchas empresas están luchando en el mercado y ofreciendo productos idénticos que cumplen las mismas funciones. Busca la manera de ofrecer el mismo producto, pero con algo característico, como, por ejemplo: Venta de pasteles con temática gamer.

 

  • Abrir y potenciar canales de venta: Los e-commerce tienen gran potencial de crecimiento y ya reflejan el éxito de muchos emprendimientos. Por otra parte, el telemarketing, es otro canal de ventas con excelentes resultados para comercializar servicios a través de llamadas telefónicas.

 

  • Demuestra lealtad: Este tipo de estrategia se ha convertido en una potente herramienta de marketing que contribuye a mejorar la reputación online de tu marca. Por esa razón, tus clientes necesitan saber la verdad sobre lo que está sucediendo y cómo afectará esta situación en la relación que tienen con tu pyme. Por eso, mantén abiertas las líneas de comunicación y responde rápido, pero si eso significa contratar un asistente para contestar, considéralo.

 

En resumen, la comunicación y la creatividad son elementos fundamentales dentro de una estrategia de marketing promocional. ¡Comienza ahora a influir en la decisión de compra de tus consumidores!

 

PortalesDeNegocios.com

Artículos Relacionados
Content Creator ¿quién es y por qué es necesario en una estrategia de marketing digital?

Content Creator ¿quién es y por qué es necesario en una estrategia de marketing digital?

El marketing digital actual precisa de tener contenido de calidad, que logre dar valor a una marca, producto o servicio y, con ello, conectar con el público objetivo. No hablamos de publicar un post, ni de responder un DM. Se trata de una gestión fundamental realizada por un profesional de contenidos. En Portales de Negocios.Com en qué consiste su función.

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

Se trata de una modalidad de venta online que sigue generando interés en el mundo, sobre todo para las empresas de menor y mediano tamaño. Si no cuentas con un gran espacio para almacenar, ni tienes el capital necesario para invertir, esta es una opción rentable para armar tu negocio. En Portales de Negocios.com te explicamos cómo lograrlo.

Pin It on Pinterest

Share This