fbpx

LABORATORIO DE CONTENIDO

Tipos de audiencias en la publicidad

Una audiencia es el conjunto de personas que hacen contacto con un determinado medio de comunicación, soporte, anuncio o evento. Para llegar a las personas indicadas, las marcas deben esforzarse en ofrecer servicios que cubran las necesidades del público, de llegar a cada audiencia con mensajes de acuerdo con los intereses personales puede ser un factor clave para la estrategia de comunicación de la empresa, ya que a través de esta segmentación se puede influir en el ciclo de compra hacia la empresa de manera personalizada y que finalmente logre resultados positivos para la compañía.
Marketing Digital | Marketing y Comunicación
En cada lanzamiento de campaña, el mundo publicitario realiza un estudio de mercado previo para conocer los gustos o preferencias de los consumidores para luego elegir los medios de comunicación más adecuados para transmitir el mensaje. Dicho esto, a continuación, te presentamos algunos tipos de audiencias que puede tener una empresa.

 

1. Comercial:

Corresponde al tipo de público que a través de medios de comunicación masivos como son internet, la televisión, la radio o prensa, conocen diferentes marcas o productos. Por ejemplo, una persona que a través de un comercial de televisión conoce las marcas exclusivas de ropa para mujer del momento en una determinada tienda reconocida de la ciudad.

 

2. Potencial:

Comprenden a las personas que podrían adquirir la mercancía mostrada en un anuncio publicitario, es decir, son parte de la audiencia comercial, pero que tienen la predisposición de comprar el producto. Siguiendo con el ejemplo anterior, el mismo comercial de ropa lo ve una mujer que está interesada en comprar algo de la nueva temporada.

 

3. Primaria:

Este tipo de público es el grupo objetivo para el mensaje, independiente que adquieran el producto o no. Aquí es donde se hace el estudio, es en donde se investigan, se clasifican las tendencias y gustos de este grupo de personas para crear una publicidad que capte su atención. Retomando el ejemplo, el comercial de ropa exclusiva está dirigida a mujeres entre 24 a 34 años, que tienen un gusto elegante, pero audaz en su estilo de vestir y quieren tener prendas que las hagan sentir únicas.

 

4. Real:

Aquí se tiene al conjunto de personas que contempla el mensaje mientras aún está vigente, es decir, mientras la campaña de publicidad se esté llevando a cabo. Esto sirve para medir el nivel de alcance de los diferentes canales de comunicación masiva que se eligieron y permite analizar cual medio potenciar para futuros proyectos publicitarios.

 

5. Útil:

El público útil es el grupo de personas que están interesados en adquirir el producto mientras la campaña aún esta vigente. La diferencia que existe con la audiencia real es que aquí se puede medir la efectividad de la estrategia aplicada, con números importantes para determinar el éxito o el fracaso de la campaña publicitaria.

 

Actualmente, los medios digitales son los mejores aportando datos sobre la audiencia y principalmente entre la publicidad en Internet. Por lo tanto, es importante conocer a tu público objetivo, ya que nos permite diferenciar tu marca de la competencia, posicionarte y dirigir tus esfuerzos en un segmento específico de la industria.

 

PortalesDeNegocios.Com

Artículos Relacionados
Mailing: la herramienta de marketing digital que no falla

Mailing: la herramienta de marketing digital que no falla

Si hay un recurso publicitario que no pasa de moda, ese es el mailing. Una estrategia esencial para las medianas empresas y pymes que necesitan acelerar el crecimiento y las ventas. En Portales de Negocios.Com te contamos sus ventajas y las mejores plataformas gratuitas para los emprendedores que inician el camino a la transformación digital.

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

¿Qué es el dropshipping y cómo usarlo para emprender?

Se trata de una modalidad de venta online que sigue generando interés en el mundo, sobre todo para las empresas de menor y mediano tamaño. Si no cuentas con un gran espacio para almacenar, ni tienes el capital necesario para invertir, esta es una opción rentable para armar tu negocio. En Portales de Negocios.com te explicamos cómo lograrlo.

Marketing Navideño: Ideas para aumentar tus ventas

Marketing Navideño: Ideas para aumentar tus ventas

Esta época es una de las fechas donde más se concentran las ventas, por ello generar una estrategia que permita incrementar la salida de productos y/o servicios es clave. Muchas de las empresas creadas en pandemia corresponden a emprendimientos e-commerce y este es el momento para armar una campaña que permita anticiparte a tu competencia y lograr tus objetivos. En Portales de Negocios te enseñamos cómo.

Pin It on Pinterest

Share This